lunes, 16 de noviembre de 2015

Tesis Xesús Jares

ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN Y ANÁLISIS 16: "TESIS XESÚS JAREZ"


En esta actividad Xoán nos ha pedido que viéramos esta vídeo de Xesús Jares, y que hiciéramos un breve resumen y diéramos nuestra opinión.

En la conferencia Xesús habla sobre la necesidad de abordar el conflicto en las aulas de una forma natural. Es decir, no ver el conflicto como algo negativo sino como algo que puede enriquecer a la persona. Llevando esto a las aulas, el conflicto puede ser algo positivo ya que genera diversidad de opiniones y valoraciones y esto enriquece mucho al alumno. En el conflicto habrá alumnos que comentan errores y de éstos también se aprende por lo que también beneficioso. En cuanto a la resolución de conflictos dice que a través de una visión de grupo se conseguirá solucionar mejor los conflictos y habla sobre cómo conseguir ese "espíritu de equipo".

Esto recuerda al recurso didáctico del debate y su importancia como mecánica de grupo para intercambiar puntos de vista sobre temas complejos, algo de gran importancia en la formación de la personalidad del alumno y en su su evolución hacia un pensamiento crítico.

También se habla sobre la importacia de la convivencia en los centros. Según él se debe ser exigente y duro con el problema pero tener conciencia social con los alumnos de clase. Se necesita una disciplina democrática en función de las necesidades del alumnado, según Jares.

En mi opinión, esta tesis es muy interesante, y cuando no esté tan agobiada con los exámenes me gustaría recuperarla y volverla a ver detenidamente porque tiene bastante "miga". Creo que visualizar los conflictos de una forma positiva es fundamental no solo en la escuela sino a lo largo de toda nuestra vida. Si se trata el conflicto de una forma correcta se puede aprender mucho de él. En cuanto al espíritu de grupo creo que se debería dar más importancia a él en los institutos (creo que en España ese espíritu de equipo se ha ido perdiendo). Conocer a los alumnos, preocuparse por lo que les gusta, por lo que les molesta o les agrada, saber dialogar y saber decir que no a ciertos comportamientos de los alumnos es clave para fomentar que haya una visión de grupo.

Animo a cualquier persona relacionada con la docencia o que esté interesada en la misma a ver este video. Espero que os haya gustado la entrada y no os olvidéis de comentar. Un saludo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario